sábado, 23 de diciembre de 2017

Fósiles Guía - Trilobites

Los fósiles son restos (fósil directo) o trazas (fósil indirecto) de organismos preservados en las rocas o sedimentos. Dentro de los fósiles tienen un gran interés los índice o guía.
Para que un resto se considere fósil guía el organismo debe de cumplir con una serie de características: tener un rango temporal de existencia corto y bien definido, debe ser fácil de identificar, tener una amplia distribución geográfica, ser suficientemente abundante y tener un gran potencial de conservación. Además ese organismo debe ser euritópico, es decir, tener una gran tolerancia a cambios ecológicos.
La ciencia (rama de la Geología) que se encarga del estudio de los fósiles es la Paleontología.

Los trilobites fueron unos organismos protóstomos (el blastoporo forma la boca) marinos pertenecientes al reino animalia, más concretamente, al filum arthropoda y a la clase trilobita. Constituyen el fósil índice del Paleozoico (Cámbrico inferior - Pérmico Superior). El nombre hace referencia a que se puede dividir el cuerpo en tres lóbulos o regiones de manera longitudinal o transversal. Esas regiones son: cefalón (cabeza), tórax y pigidio.


La mayoría vivía en el fondo marino (bentónicos) y otros parcialmente enterrados. Cuando se encontraban en peligro se enrollaban para defenderse. Tenía un exoesqueleto formado por placas articuladas. Su crecimiento era por mudas (pérdida del esqueleto para continuar creciendo).
Dentro de los trilobites podemos destacar, por ejemplo, el orden agnostida caracterizado por presentar un cefalón y pigidio de tamaño similar.

Esta sería una foto con la filogenia (evolución) de los trilobites:


Fuente: Apuntes Grado en Geología, Universidad de Granada.



viernes, 22 de diciembre de 2017

Tiempo Geológico

La rama de la Geología que se encarga del estudio del tiempo geológico, es decir, de la datación de la Tierra, es la Geocronología, la cual puede ser paleontológica o radiométrica.
La Geocronología paleontológica o relativa se basa en el estudio de los fósiles por lo que está limitada a las rocas que contienen dichos restos (rocas sedimentarias principalmente). Su gran inconveniente es que ni puede datar rocas ígneas ni tampoco metamórficas.
La Geocronología radiométrica o absoluta se basa en la desintegración de isótopos radiactivos. Actualmente es la más usada. Los isótopos padres radiactivos más importantes son 87Rb, 147Sm, 235U y 238U.
Las unidades de la Geocronología, de mayor a menor rango de tiempo, son: eón, era, período, época, edad y cron.

A continuación os muestro una imagen de la escala del tiempo geológico. Cabe señalar que en la imagen las unidades eonotema, eratema, sistema, serie, piso y cronozona (esta última no aparece en la imagen) hacen referencia a la Cronoestratigrafía.
En algunos casos al eón Hadeano, Arqueano o Arcaico y Proterozoico se les engloba en un supereón, el Precámbrico.


Foto: International Commission of Stratigraphy (ICS) http://www.stratigraphy.org/



Fósiles Guía - Trilobites

Los fósiles son restos (fósil directo) o trazas (fósil indirecto) de organismos preservados en las rocas o sedimentos. Dentro de los fósile...